Arrancan Brigadas de Belleza Itinerante en la Ciudad de México


- A raíz de una colaboración entre el peluquero Diego Sexto y Territorios de Cultura para la Equidad, A.C. y el apoyo de Expo Belleza Fest 2014, surgen las Brigadas de Belleza Itinerantes.
Ciudad de México. Marzo 11, 2014
Una iniciativa que tiene como objetivo crear nuevas oportunidades de aprendizaje, para el público y la industria en México, valorando el amplio espectro femenino, pues se conforman por diversos talleres práctico-teóricos. Estas Brigadas comenzaron su agenda de actividades en marzo de 2014 como banderazo de partida para dar cabida a una particular y extensa agenda de actividades.
Las Brigadas de Belleza Itinerante recorrerán lugares de alto valor cultural por el Centro Histórico de la Ciudad de México. Siempre teniendo a un distinguido peluquero o estilista para guiar el trabajo en favor mujeres con problemáticas diversas y/o en circunstancias precarias o escasos recursos, pues estos referidos talleres a realizarse tienen por inspiración la formación y sensibilización de los profesionales de la industria de belleza, para fomentar el desarrollo y la capacidad de desplegar nuevas estrategias para ofertar sus servicios.
El “primer ladrillo” de esta agenda socialmente responsable, ha sido obsequiado por el conocido peluquero Antonio Bellver para crear estas mencionadas brigadas. La participación de Bellver se dio lugar el pasado 9 de marzo de 2014, una clase teórico-práctica gratuita al aire libre, en la fuente de Tlaloc, en las inmediaciones de Chapultepec, denominada «Zoología Fantástica».
La segunda intervención de éstas brigadas, el 13 de abril de 2014, denominada «El despertar de la mariposa» con la maestra Conchita López como invitada, en la biblioteca Vasconcelos. El Despertar de la Mariposa es una Asociación Civil enfocada a apoyar a pacientes con Lupus.
Cada una de las intervenciones de estas mencionadas Brigadas, tendrán la oportunidad de apoyar a un promedio de 30 personas, de un sector de la población en circunstancias de necesidad, como enfermos de cáncer y otras enfermedades, choferes de transporte público, trabajadoras del hogar o de la calle, entre otros; para además de ofrecer de manera gratuita un taller teórico-práctico para todo aquel principiante o profesional de peluquería con interés en desarrollarse y crecer como profesional, apoyar socialmente a personas con necesidad de algún tipo, ya sea de salud, escasos recursos, u otros.