Puede que también te guste...

9 comentarios

  1. Poder participar en una brigada es un honor, es un compromiso con la vida misma q ha logrado enriquecer mi ser.

  2. “La causa concientizadora los mueve con un grito de hermandad que entre ellas (os) ha proliferado en las redes sociales #YoSoyBrigadier y a mucha honra y orgullo portan la frase como bandera de lucha, va por los derechos humanos, por la equidad, por la salud y por la causa de quienes necesitan un apoyo moral a causa de alguna enfermedad o trastorno que obliga a la “invisibilidad” en una sociedad prejuiciosa y hostil… es ahí donde entra Diego Sexto con su batallón de brigadistas con sus tijeras en mano, el corazón en lo alto y siempre con una sonrisa sincera, desafiante, para vencer los miedos y vergüenzas, las penurias personales, son como médicos del alma que llevan sus “curitas” transformando rostros grises en caras alegres, nueva luz en los ojos, sacan palabras del silencio infecundo, lágrimas de alegría, instantes de magia que asoman ante el espejo y cuyos efectos quisiéramos que perduraran eternamente…. ellas (os) son los Brigadistas de Belleza Itinerante.” Francisco Cano

  3. Olga Nidia Valencia Luna

    Compartir en cada brigada ha cambiado mi vida incluso la de mi familia. Empatia, respeto, sensibilización y amor es lo que me deja cada experiencia. Cada historia es una enseñanza de vida que conmueve mi alma y me hace crecer,confiar y aferrarme a todos mis amigos y nueva familia de brigadiers.Gracias Diego por organizarnos y gracias a las personas por confiar en nuestro trabajo. Comprometida y entusiasmada de ser parte de las Brigadas de Belleza Itinerante.

  4. Me da la oportunidad de conocer personas extraordinarias ,el realizarles el cambio , al verse al espejo ,reflejado su belleza oculta , me da una gran satisfacción verlas sonreir.

  5. Ser parte de las brigadas es un honor por qué nos permite servir a diversos grupos vulnerables ,quienes generalmente es un sector en el olvido para la sociedad .
    Nos permite tomar conciencia acerca de sus necesidades y retroalimentarnos con cada una de sus experiencias vividas.
    Solo me permito agradecer a las personas que realizan este tipo de eventos .

  6. Ser brigadier: es un honor ser parte de una famila que nos vemos cada mes o cuando nos es posible, para brindar a las personas vulnerables, apoyo y hacerlas sentir bien, con la satisfacción de recibir una hermosa sonrisa y un millón de bendiciones por nuestro servicio,es una labor de la cual me siento horgullosa de ser parte de ella, gracias Diego Sexto por formar una familia dedicada a ayudar e invitarnos.
    Las historias de vida que hemos conocido a travez de las brigadas nos enriquecen el alma, pero algunas también nos llenan de nostalgia, sonre todo cuando nos toca ur a algún penal pues ellas nos necesitan aun más. 2016 año de las Brigadas Itinerantes.

  7. Tijeras para la igualdad en la Biblioteca Vasconcelos

    Un año más culminó y las Brigadas de Belleza Itinerante siguen creciendo, así que, con un performance acompañado de saxofón y Yumiko como DJ, se presentó el Informe: “Mujeres con enfermedades crónicas defienden su identidad y derechos humanos” en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos el domingo 6 de diciembre de 2015.
    En este evento, se contó con la participación del director de la Biblioteca Vasconcelos, Daniel Goldin expresando que gracias a las Brigadas de Belleza Itinerante ha cambiado el significado negativo de las “tijeras” siendo ahora un símbolo de esperanza; así mismo, mencionó que cuidar la belleza y el bienestar físico es quererse a sí mismo y ejercer sus derechos a la salud y el bienestar.
    También participó la Dra. Martha Ligia, explicando a grandes rasgos lo que son las enfermedades crónicas, y con el testimonio de la señora Lupita acerca de cómo se vive este proceso, así como de las necesidades que se tienen como persona y como paciente.
    La Doctora Teresa Incháustegui Romero, Directora del Instituto de las Mujeres y Patricia Mercado, Secretaria de Gobierno del GDF también formaron parte de este importante evento, reconociendo la gran labor social de todas y cada una de las personas que ponen su granito de arena para que las mujeres se sientan bellas por dentro y por fuera.
    Durante el evento se reconoció la labor social a Diego Sexto quien es el impulsor de las Brigadas de Belleza Itinerante desde hace ya 2 años y al estilista internacional César Santorelli, a quien se le entregaron las “Tijeras de la Equidad”.
    Mientras tanto, los estilistas, maquillistas, manicuristas y profesionales de la belleza trabajaron con sus respectivos modelos para hacerles un cambio de look en el escenario.
    Y para cerrar con broche de oro, se llevó a cabo un pequeño convivio entre los asistentes en el área de jardines de la Biblioteca.
    Por: Judith Aguinaga, para Exponoticias.net.

  8. ¿Que es un Brigadista de Belleza Itinerante?
    Es un grupo de profesionales que se reúnen para brindar sus servicios de manera terapéutica, no sólo el lado estético, sino de manera emocional de quienes se dan cita en cada brigada, pues no sólo se trata de embellecer el rostro o la cabellera de quienes asisten al mimo estético, en cada brigada se han establecido lazos entrañables donde la política, religión, o clase social, quedan en un contexto que procuramos no tocar, para poderle dar mayor fuerza y valor al proyecto que organiza un gran peluquero y amigo, Diego Sexto, que a lo largo de 2 años se ha dado a la tarea de hacer visibles a personas vulnerables, a quien tenemos el honor de poder brindar apapachos y darle un vuelco al sentido estético común, pues aportamos un paso para que los servicios que ahí se brindan de manera altruista para ellos sea brindado con respeto, dignificando de igual manera nuestra profesión.
    A las Brigadas llegan marcas profesionales como Davines, Goc , entre otras, que se dan a la tarea de apoyar este gran proyecto, dando así el primer paso a un cambio significativo.
    Y tú profesionista ¿no te gustaría ser parte de este Proyecto?
    Yo, Terkita Poket me integré a las Brigadas si no mal recuerdo hace un par de años, en la Brigada número 6, “Te quiero tanto” Para mujeres que han vivido violencia familiar. Realizada en las instalaciones de Mujeres Aportando a Mujeres, A.C.; Quien me invitó a participar fue mi gran colega y amiga Amira Mendieta que con emoción nos comentó que sería genial participar dándonos cita en ese lugar ubicado en la calle de Tonalá en una casa estilo Barroco. Asistimos por primera vez, Amira , Mimax, Annya y yo, un cuarteto de amantes del make up, fue el comienzo e incorporación del área de make up a las brigadas de belleza.
    A partir de ese día cambió mi manera de percibir mi profesión dándole otro sentido a mi realidad, a lo que me dedico día a día, ese día empecé a formar lazos con la familia Brigadier (palabra que nos identifica a los brigadistas) quien brigada a brigada crece aportando algo más que belleza física, humanitaria, pertenecer a las Brigadas me hace comprender más las situaciones desfavorables en las cuales vivimos día a día sin que lo notemos, como es la violencia de género, enfermedades crónicas como el lupus, esclerodermia, situaciones de vulnerabilidad en oficios, mujeres barrenderas, mujeres policías, mujeres del transporte, mujeres que han perdido un bebé, mujeres privadas de su libertad… etc, y he visto cómo podemos influir de manera positiva en quien confía en nosotros, no solo en su rostro o cabello, en su imagen exterior, sino en su ser interior, ellas se abren y cuentan sus historias…
    Recuerdo con cariño a una chica del barrido, que nunca se había maquillado, que tenía cejas escasas por un mal uso de las pinzas, la maquillé respetando su personalidad, al terminar me dio un abrazo de esos que te abrazan el alma y con lágrimas en los ojos y una sonrisa me dijo “gracias, por mostrarme que aún valgo”. Yo no entendía sus palabras, tiempo después en una sesión fotográfica en el centro, se detuvo un carrito y se me acercó una chica sonriente, era la misma chica quien yo había maquillado y vi con sorpresa que su ceja era diferente y ella aplicaba gloss. Desde ese día me doy a la tarea de brindar lo mejor de mí en cada brigada y te invito a ti a ser parte de esta gran experiencia.

  9. Ser parte de las brigadas sensibiliza y llena el alma, yo le llamo amor al arte, por que compartes un poco de ti. Ver las sonrisas de las personas, insisto llena el alma. Gracias por invitarme a participar en tan noble labor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *