El domingo 22 de mayo, se presentó la XXIV Brigada de Belleza Itinerante en el evento denominado «Apapacho estético» en el Museo Universitario Arte Contemporáneo dentro del marco de la Exposición Retrospectiva de Mónica Mayer «Si tiene dudas… pregunte».

El «Apapacho estético» se dio en el ámbito artístico y cultural, asistieron críticos, curadores, gestores, editores, gente en el ámbito del arte y la cultura, pintores y poetas que compartieron su experiencia sobre sus problemas y en una dinámica de reflexión, discusión y propuestas para revertir esta situación de precariedad, mientras disfrutaban de un maravilloso apapacho estético cuyos servicios iban desde peluqueros, barberos, maquillistas, peinadoras, asesores de color e imagen personal, estilistas profesionales que se reúnen voluntariamente para realizar una labor altruista, noble, como es su costumbre, a las personas más vulnerables de la sociedad.
Reconocimientos
Mónica Mayer en nombre de los colaboradores del MUAC realizó unos reconocimiento a los asistentes a este estético evento con un detallito de las obras que expone actualmente a favor de las mujeres. Por su parte Diego Sexto entregó un reconocimiento a Olga Nidia Valencia por su incansable participación desde los inicios de las Brigadas.

Tijeras por la equidad
Como es costumbre en cada brigada se le entregan las «Tijeras por la equidad» a un personaje que haya contribuido con su reconocida labor en el mundo del estilismo, y en esta ocasión y de manera sorpresiva, los mismos brigadistas eligieron al creador de estas Brigadas de Belleza Itinerante… Diego Sexto, para entregarle este merecido reconocimiento en un día de muchas actividades y gratas sorpresas para Diego.

Festejando el cumpleaños de Diego Sexto
Entre las sorpresas de este día, se sorprendió a Diego con la visita inesperada de amigos y parientes que fueron invitados para esta ocasión, como la de su madre quien agradeció a todos los asistentes las muestras de cariño entregado a su hijo, también apareció el reconocido estilista internacionalmente conocido Marcos de Joss, quien felicitó a Diego en un encuentro emotivo, no podía faltar la presencia de Conchita López, muy reconocida en el medio y que ya ha participado en muchas de las Brigadas con esa sencillez que la caracteriza y difundiendo su experiencia entre los brigadistas.

Las Brigadas de Belleza Itinerante son un proyecto convocado por Diego Sexto con la participación de importantes figuras de la peluquería y el estilismo en México, quies desde hace dos años recorre espacios públicos brindando bienestar a grupos vulnerables de la población.
El domingo 22 de mayo, el aguerrido equipo de las Brigadas de Belleza Itinerante regaló cortes de pelo, peinados, maquillajes y asesorías de imagen a todos los asistentes mientras se plantearon ideas a través de un diálogo abierto sobre la precariedad en el arte, impulsado y dinamizado por Pinto mi Raya, en colaboración con Vivian Abenshushan, Pilar Villela e Ignacio Plá.
Galería fotográfica del evento, cortesía de Francisco Cano:
Mónica Mayer SI TIENE DUDAS … PREGUNTE
Esta exposición es la primera retrospectiva del trabajo artístico de Mónica Mayer, cuya producción y acción como creadora, crítica, docente y activista la ha ubicado a nivel nacional e internacional como la referente más clara y consistente en el arte feminista mexicano desde la década de 1970. Presenta la obra de Mayer como un fenómeno integral y multidisciplinario, que se plantea en un movimiento constante entre el trabajo individual y colectivo, y en diálogo reflexivo con su contexto personal y social, configurando un modelo alterno al sistema artístico hegemónico y a la vez incidiendo como presencia insistente en el campo del arte contemporáneo mexicano.
Pinto mi Raya es el proyecto de arte conceptual aplicado fundado en 1989 por Víctor Lerma y Mónica Mayer que reflexiona sobre diversas problemáticas del sistema artístico desde el humor, el afecto y el archivo.
La exposición es una experiencia “retrolectiva”, con la que Mayer intenta guiar al espectador a través de una narrativa establecida pero de la que éste forma parte para su interpretación.
Como parte del trabajo de la también activista, se realizan diálogos, visitas guiadas, seminarios sobre práctica e historia feminista y talleres con artistas.
La exposición «Si tiene dudas… pregunte» estará en exhibición hasta el 31 de julio de 2016.