Brigada XXV Brigadas de Belleza 2016

La Brigada de Belleza Itinerante «Concilio de Amor» atendió a las mujeres de Casa Xochiquetzal en su XXV edición

La Brigada de Belleza Itinerante «Concilio de Amor» apapachó a las mujeres de Casa Xochiquetzal en su XXV edición, actividad dónde florecieron recuerdos, sueños, y pasiones.

Mujeres Casa Xochiquetzal 1

Brigadas de Belleza, un proyecto altruísta donde cada una de las personas del medio del estilismo que se suman a las Brigadas tienen un corazón enorme, caminos tan distintos que convergen por una causa común, ofrecer sus servicios sin pedir nada a cambio.

CX172

Lidereados por Diego Sexto, peluquero, estilista itinerante, de corazón abierto, de gran convicción en sus actos, comprometido con las personas más vulnerables de la sociedad,  y con un carisma que convoca y reúne maquillistas, peluqueros, manicuristas, peinadoras, especialistas en color, la mayoría estilistas profesionales que comparten sus conocimientos y oficio sacrificando horas en sus negocios particulares para entregarse a quienes más lo necesitan, todos ellos formando una gran amalgama de creadores de belleza, creadores de sueños y esperanzas, cambiantes de caras y actitudes ante la vida.

CX131Esta noble casa alberga a mujeres que fueron explotadas como sexoservidoras durante 3 décadas y que en su avanzada edad fueron olvidadas por la sociedad, desaparecieron de nuestra vista y nadie se preguntaba hoy en día a dónde fueron y cómo viven.

CX19
Lula Gutiérrez realizando una actividad recreativa para romper la tensión y empezar a tomar confianza entre Brigadistas y habitantes de Casa Xochiquetzal

La Casa Xochiquetzal nos abrió las puertas nuevamente para conocerlas más a fondo, escuchar nuevas historias, vivencias que nos mueven el tapete, nos dejan pensando, nos quitan el sueño, experiencias que no desearías a tus seres queridos, se notaba el miedo al principio de algunos brigadistas que iban por primera vez, se notaba la rebeldía de estas mujeres que en un principio no hablaban, reservadas, sigilosas, pero conforme pasaban los minutos ambas partes fueron agarrando confianza y al rato algunas bromeaban a carcajadas…

Olga y Soledad rompiendo la barrera de la comunicación
Olga y Soledad rompiendo la barrera de la comunicación

«¿Te doy asco»? preguntó una de estas mujeres a una de las brigadistas, otras contaban sus historias sin que nadie les preguntara, se habían roto las paredes comunicativas de la desconfianza, ya con más firmeza contaban sus logros, las artesanías que realizan para ayudarse, una de ellas escribe poesía, realizó una canción para la Casa Xochiquetzal un grupo musical la grabó y ahora venden el disco para obtener fondos, Soledad nos contó con alegría que en una semana se iba a ir de la Casa porque está por poner un puesto para vender mariscos, que está muy agradecida y fortalecida en los 3 años que vivió ahí, que ella llegó muy deteriorada, inconsciente, necesitó ayuda psiquiátrica inclusive y que desde que llegó cambió su vida… con lágrimas en los ojos y un corazón totalmente abierto vimos su transformación, y fue de las mujeres más agradecidas al final de la visita de las brigadas de belleza, su cambio nos da alegría, saber que tiene un camino por delante…

CX44

Jessica nos cuenta las dificultades que han encontrado para recibir donaciones, a veces solo reciben humillantes respuestas, barreras moralistas, rechazos por prejuicios injustificados, soberbia y pedantería de parte de institutos que prefieren donar a otras instituciones de personas vulnerables que también necesitan de ayuda humanitaria, dejando al final de la lista de prioridades a las Mujeres de la tercera edad que están en situación de calle… en ocasiones los donantes les ofrecen víveres que están por caducar y se complica la situación, a veces la cocinera hace milagros con 3 frijoles y una papa…

CX50Es para ponerse a pensar lo que nos dice Jessica Vargas, las mujeres llegaron a una edad en que ya no atraen a la clientela y era tan precaria su situación que no tenían dinero para comer o para quedarse a dormir en un hotel, deambulaban por la zona de la Merced y el parque de la Plaza Quintero, con el poco dinero que conseguían tenían qué decidir entre comer y dormir en la calle o pagar el hotel sin haber comido, una necesidad básica que no tenían cubierta, entonces surje la necesidad de realizar un albergue para ellas, esta es la historia:

CX43

Las precarias condiciones en que vivían las trabajadoras sexuales de la tercera edad de la zona de la Merced, tales como no contar con servicios de salud y obtener un pago mínimo por sus servicios, las enfrentaba a decidir entre comer o pagar un cuarto para pasar la noche y muchas veces dormir entre pedazos de cartón y comer de la basura. El conocimiento de esta situación originó en el 2005, una propuesta de parte de trabajadoras sexuales ante Martha Lamas, Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez para solucionar la problemática; el Jefe de Gobierno del DF respondió a la solicitud, conjuntando a instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud del DF, Inmujeres DF, Secretaría de Seguridad del DF y el Instituto de Atención a Adultos  Mayores, con la idea de crear una casa hogar en la que se proporcionara una vida digna para estas mujeres, por lo que Andrés Manuel López Obrador autorizó el préstamo de un inmueble del Centro Histórico a la organización civil “Semillas”, con el fin de habilitarlo y que sirviera para albergue a trabajadoras sexuales de la tercera edad que se encontraran en situación de calle. Así, en 2006 comienza a operar el albergue.

CX94

Diversas instituciones participaron en la remodelación del inmueble –con apoyo económico y/o en especie-, el GDF, con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y la delegación Iztacalco. La rehabilitación del inmueble fue realizada por el programa de Jóvenes Constructores.

La foto del recuerdo, Las Mujeres de Casa Xochiquetzal con la Directora Jesica Vargas y Diego sexto, creador de las Brigadas de Belleza Itinerante
La foto del recuerdo, Las Mujeres de Casa Xochiquetzal con la Directora Jesica Vargas y Diego sexto, creador de las Brigadas de Belleza Itinerante

En agosto del 2009 se crea la asociación civil “Mujeres, Xochiquetzal en lucha por su dignidad, A.C.”, que a la fecha opera el proyecto con muchas dificultades para poder solventar los gastos del personal que atiende el albergue, así como las necesidades de las habitantes.

CX91Aquí se les brinda atención médica, psicológica, alimento, vivienda, atención jurídica,  se les programan visitas guiadas a museos, se les ofrecen talleres culturales, artesanales, se les trae entretenimiento como obras de teatro, música, se les trae especialistas que les ayuden a activarse física y mentalmente,  que les actividades que les ayuden conservar los capacidades motrices como el yoga, ejercicios, baile, y otros talleres para ayudar a retener las capacidades cognitivas como la baraja, el dominó, jenga, etc..

CX215También se les brindan talleres informativos, base para seguir cultivando en la población la convivencia y bienestar, pláticas de superación persoal, derechos humanos, derechos de la mujer, autoestima, género, higiene, etc… para lograr un enriquecimiento personal de cada mujer. Se dan talleres para que aprendan algún oficio, alguna manualidad que les ayude a tener un ingreso, como pintura textil, arte huichol, papel maché, bordado, horticultura, inclusivo se les motiva para que sigan estudiando, hay señoras que ya terminaron la primaria y se les impulsa para que continúen sus estudios.

CX184
Angie y la Brigadista de Belleza Lilian Alcántara posando para relajarse mientras Angie contaba historias, experiencias

La Casa tiene capacidad para recibir entre 60 y 65 mujeres, ahorita hay 20, pero es muy grande la problemática para conseguir medicamentos, transporte, alimentos, y salarios del personal que aquí labora y sacar adelante el proyecto, entre todas se echan la mano para remar hacia adelante, ellas están conscientes de la problemática y nos ayudan, se organizan para tener limpio el lugar, para hacer ventas de los productos que realizan y tener un ingreso, por eso seguimos tocando puertas para pedir donaciones y llevar esta casa a buen puerto. Llevar los sueños de las habitantes a buen puerto, es cumplir los nuestros.

CX145

El equipo de Casa Xochiquetzal

El equipo operativo de Casa Xochiquetzal se encuentra conformado por:

Jesica Vargas González, Directora.

José Antonio González Aguillón, Administrador.

Lic. Cinthya González Arguello, Trabajadora Social.

Edelmira Lomeli Hurtado (mamá Ede), encargada del enlace con la comunidad y Terapeuta ocupacional.

Miriam Falcón, Cocinera.

CX150

A grandes rasgos esto es lo que realizan en esta bondadosa casa que amablemente nos abrió las puertas para conocerlas, mimarlas, escucharlas, embellecerlas y aprender de la vida, en una sociedad que tiende a olvidar…

Así los Brigadistas se despiden ya pasando las 3 de la tarde, logrando un cambio de imagen y rejuvenecimiento moral que las puso muy felices y agradecieron… algunas con lágrimas en los ojos.

«Y para cerrar, qué podemos decir de esas mujeres que vieron como caían las hojas del calendario comiéndose la vida de un bocado, a fuerza de pasar hambre, buscando un techo, cobija, durmiendo con la luna y las estrellas, dolor tras dolor, pena tras pena… pero en Casa Xochiquetzal volvieron a nacer para vivir con dignidad las restantes hojas de su calendario… activar un «yo» que desconocían poseer, talentos dormidos, manos que dan vida, artesanas del amor… convivir con ellas unas cuantas horas es para darnos cuenta que nosotros somos afortunados de tener a veces instantes vivenciales deprimentes que se vuelven insignificantes, a lado de lo que escuchamos de estas voces que salen del alma…  Me alegra saber que ustedes, los brigadistas, les han sacado una sonrisa a cada una de ellas regresándoles la esperanza, volvieron a soñar… el objetivo se ha cumplido solo por hoy, pero nunca es suficiente, se necesita más apoyo de parte de la sociedad… las brigadas tienen qué regresar…»  F. Cano.

CX117

Las Brigadas de Belleza Itinerante, lidereadas por Diego Sexto, un ser comprometido, fijaron fecha con la Directora de la Casa Xochiquetzal, Jesica Vargas, para regresar el 10 de octubre y nuevamente convivir con estas luchadoras de la vida.

CX113Personalmente agradesco a Jesica Vargas que nos haya permitido entrar a Casa Xochiquetzal y al corazón de estas mujeres excepcionales, su amabilidad y lucha por esta causa social la convierten en un ser humano ejemplar de los que México necesita y en demasía. Gracias por abrirnos las puertas y el alma…  F. Cano.

Fotografías cortesía de Francisco Cano Z. Puedes obtenerlas con mejor resolución desde el facebook en este link: https://www.facebook.com/brigadasdebellezaitinerante/photos/?tab=album&album_id=1079898828770927


En agosto del 2009 se crea la asociación civil “Mujeres, Xochiquetzal en lucha por su dignidad, A.C.”, que a la fecha opera el proyecto con muchas dificultades para poder solventar los gastos del personal que atiende el albergue, así como las necesidades de las habitantes. Por ello, cualquier ayuda es importante.

Informes para realizar donaciones:  https://www.facebook.com/CasaXochiquetzal

Para ayudar a las Mujeres de Casa Xochiquetzal se está vendiendo el libro: «Las amorosas más bravas» de Bénédicte Desrus & Celia Teresa Gómez Ramos en venta en Mercadolibre.

* “Las amorosas más bravas”, es una crónica imagen-texto, sobre las mujeres que habitan la Casa Xochiquetzal – albergue para trabajadoras sexuales de la tercera edad en la ciudad de México.

* Parte de las ventas irán a beneficio de la Casa Xochiquetzal

* ENVÍOS EN EL DF, EN TODA LA REPUBLICA, COMO EN EL EXTRANJERO.

Casa Xochiquetzal está ubicada en la calle Torres Quintero # 14 col. centro México DF. Una casa de color amarillo justo en la Plaza Torres Quintero.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *