- La XVI Brigada de Belleza Itinerante atendió a personas con padecimientos reumáticos en el Huerto Roma Verde el pasado domingo 9 de agosto, donde participó la Asociación de Pacientes Reumáticos de México A.C. (APARMAC).
Personas con alguno de estos padecimientos:Espondilitis anquilosante, Dolor de espalda, Bursitis/Tendinitis, (dolor de hombro, muñeca, bíceps, piernas, rodilla, el tobillo, el talón y la cadera); Capsulitis, Dolor de cuello, Artrosis, Artritis psoriásica, etc. fueron embellecidas y consentidas por este grupo de brigadistas especializados en imagen personal: peluqueros, peinadores, maquillistas, manicuristas, estilistas, etc, y cuya labor altruista han desempeñado desde hace poco más de dos años y anteponiendo el corazón con las personas más vulnerables de la sociedad y de manera voluntaria, llegando ya con esta, a la 16.a Brigada de Belleza Itinerante “Estación Huerto Roma”.
En esta Brigada de Belleza se le otorgó un reconocimiento a la Estilista Profesional Conchita López Bobadilla por su destacada participación desde el inicio en estas brigadas que consistió en el aplauso de todos los brigadistas y unas tijeras profesionales de Postquam México, reconocida marca en el gremio de la cosmetología, peluquería y productos nutricionales de belleza, representada por Guillermo Probert quien se encargó de dar tan merecido reconocimiento, las tijeras venían en un bonito estuche de madera y con un trabajo artístico del artesano en hierro Héctor Meza quien dijo que esta obra de arte fue realizada pensando en ella (ver foto).
La Dra. Marta Ligia Ramírez, enlace Comunitario en FUMERAC y Presidente en APARMAC fue quien se coordinó con el estilista Diego Sexto para la realización de esta noble Brigada en su décima sexta edición.
El domingo 13 de septiembre se realizará la XVII Brigada de Belleza “El Banquete de las Mariposas”. Mujeres con lupus se darán cita en la Escuela de Estilismo JossClaude & Bellver ubicada en Coyoacán 425, Col. Del Valle, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, D.F. (entre Luz Saviñón y Torres Adalid).
Algunas fotos del evento:
Fotografías cortesía de Francisco Cano. Para ver más fotografías y con mejor resolución entren al link del Facebook de Exponoticias, ahí aparecen incluso álbumes de las pasadas Brigadas.
Las Brigadas Itinerantes de Belleza son un concepto creado por Diego Sexto. Para la realización define alguna población que será beneficiada, busca un espacio (cultural, empresarial o de alguna asociación civil) e invita a personas muy reconocidas por su trayectoria en la alta peluquería, en ellas se van sumando peinadoras, peluqueros, manicuristas, maquillistas, y gente relacionada con esta cultura de la salud y la belleza, fortaleciendo las brigadas con su noble y voluntaria participación.
Estas han sido algunas actividades desde los inicios:
Exclusivo para peluqueros/as: “Zoología fantástica” actividad itinerante bajo la dirección de Antonio Bellver. En los jardines del Bosque de Chapultepec.
Primera Brigada “El Despertar de la Mariposa” para personas con lupus de la asociación cuyo nombre inspiró el título de esta Brigada, actividad que se realizó en la Biblioteca Vasconcelos. También se presentó el libro “Calva y brillante como la luna. Diario de una loba contra el lupus” de Laura Athié.
Segunda Brigada “Esplendor en la tercera edad” dirigida a personas adultas mayores en el Jardín de la tercera edad del Bosque de Chapultepec.
Tercera Brigada: En Casa Xochiquetzal, asociación que atiende a mujeres adultas mayores que en algún momento de sus vidas se dedicaron al trabajo sexual.
Cuarta Brigada: Especial para peluqueros/as y la presentación de la novela “Salón de Belleza” de Mario Bellatín. Incluyó un curso de Tendencias en corte y color. Invierno 2014 y el performance “Posturas para laborar” por el clown Jesús Díaz. También en Biblioteca Vasconcelos.
Quinta Brigada: “El Despertar de la Mariposa II“: Para personas con afectaciones en el sistema inmunológico (Lupus y VIH/SIDA) dentro de la Expo Belleza Fest en el WTC de la Ciudad de México. Asociaciones beneficiadas: El Despertar de la Mariposa, A.C. y el Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva.
Sexta Brigada “Te quiero tanto”: Para mujeres que han vivido violencia familiar. Realizada en las instalaciones de Mujeres Aportando a Mujeres, A.C.
Estas brigadas han dejado su huella en varias partes como con las mujeres de la tercera edad, mujeres con lupus, trabajadoras del hogar y de la calle, mujeres conductoras de taxis y buses, las que hacen la limpieza, las que barren, enfermas de cáncer u otros males, mujeres policías, en la 14a edición embellecieron a mujeres que han perdido un bebé antes de nacer y donde el Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia (IRMA) tuvo una destacada participación. En la 15a Brigada se atendieron a personas que padecen esclerodermia, en especial mujeres, coordinados con la Asociación de Esclerodermia Vida y Esperanza la Raza A.C. (AEVERAC) “Por una mejor esperanza y calidad de vida”, y ahora es el turno para personas con un padecimiento reumático, en coordinación con la Asociación de Pacientes Reumáticos de México A.C.
¿Qué es el Reumatismo?
El término reumatismo, aunque todavía se usa de forma coloquial y en contextos históricos, ya no se emplea de manera frecuente en la literatura médica o técnica; es, pues, un término obsoleto. De hecho, sería más apropiado decir que ya no existe ningún trastorno reconocido que se denomine simplemente reumatismo. El término tradicional cubre una gama de problemas diferentes, por lo que atribuir los síntomas a “reumatismo” no quiere decir mucho. Sin embargo, fuentes relacionadas con el reumatismo tienden a centrarse en la artritis, aunque el conocido como “reumatismo de partes blandas” o “síndrome de dolor regional”, pueden causar gran incomodidad y dificultad, clasificándose como enfermedad reumatológica. Por otra parte, la artritis y el reumatismo conjuntamente se asocian por lo menos a 200 trastornos o enfermedades diferentes.
En el MeSH para buscar los trastornos del tejido conectivo hay que utilizar el término “Enfermedades Reumáticas” (Rheumatic Diseases).
El Reumatismo palindrómico ha sido la teoría de una forma de artritis reumatoide.
Tipos
Los principales trastornos reumáticos reconocidos en la actualidad incluyen:
- Espondilitis anquilosante
- Dolor de espalda
- Bursitis/Tendinitis, (dolor de hombro, muñeca, bíceps, piernas, rodilla, el tobillo, el talón y la cadera).
- Capsulitis
- Dolor de cuello
- Artrosis
- Artritis psoriásica
- Fiebre reumática
- Fiebre reumática (una complicación a largo plazo de la fiebre reumática)
- Artritis reumatoide
- Lupus eritematoso
- Arteritis de células gigantes y Polimialgia reumática
- Tenosinovitis
- Miositis
A pesar de estos trastornos, probablemente tienen poco en común en cuanto a su epidemiología, sí comparten dos características: causar dolor crónico (aunque a menudo intermitente) el dolor, y que son difíciles de tratar. También son, colectivamente, muy comunes.
Asociación de Pacientes Reumáticos de México A.C. (APARMAC)
Asociación constituida en 1999, sin fines de lucro que tiene por objeto:
- Brindar atención médica integral a niños, adolescenes, adultos y adultos mayores con enfermedades reumatológicas y de escasos recursos.
- Difundir el conocimiento de las endermedades reumatológicas, así como la importancia del tratamiento por un médico especialista.
Misión
Mejorar la calidad de vida de los pacientes reumáticos. Atención integral a pacientes con enfermedades reumatológicas de escasos recursos y sin acceso a servicios de seguridad social.
Perfil de APARMAC
- Apoyamos a pacientes con enfermedades reumatológicas de escasos recursos.
- Se brinda atención médica y psicológica gratuita a niños, adultos y personas de la tercera edad con enfermedades reumáticas y recursos económicos limitados.
- Se organizan eventos y actividades para obtener recursos y donativos para la consecución de los fines fundamentales de la asociación.
Descripción
Asociación mexicana sin fines de lucro para atender de forma integral a los Pacientes con enfermedades reumáticas.
Promovemos el conocimiento de las enfermedades reumatológicas mediante foros bimestrales de difusión donde se imparten talleres interactivos con temas médicos y jurídicos, creando conciencia sobre la importancia e impacto de enfermedades reumatológicas, en el contexto familiar, médico y social; así como la necesidad de acudir al especialista en reumatología para atender y prevenir el avance de la enfermedad y evitar discapacidad.
Fomentamos la participación y representatividad de los asociados en eventos nacionales para pacientes reumáticos (Día Nacional del Paciente Reumático (DNPR), Encuentro Nacional de Asociaciones de Pacientes Reumáticos, Concurso de Carteles, Carrera Antiartrítica, Caminatas).
Información General
Tel fijo: 55 50 92 04
Móvil: 55 51 05 5368
Avenida Universidad 1953 edificio 17 local 1 CP.04360 México, D. F.
Ubicación del Huerto Roma Verde: