Cartel XXV Brigada Casa Xochiquetzal-web

Las habitantes de Casa Xochiquetzal. Mujeres, Xochiquetzal en lucha por su dignidad, A.C. convocan a estilistas en todas sus disciplinas para la XXV Brigada de Belleza Itinerante «Concilio de Amor», actividad dónde convergen ideologías, creencias y pasiones.
Cartel XXV Brigada Casa Xochiquetzal-ok

«Al poco tiempo, como uno o dos meses después, se instalaron ‘la Besitos’, ‘la Pesitos’ y también vino ‘la Canela’ (…) Después la Victoria… la Norita y entonces vinieron las demás».

«Si las mujeres trabajadoras sexuales no luchaban por ellas mismas, nadie iba a poder ayudarles: lo hicieron y existe el albergue». Jesusa Rodríguez.

Cartel XXV Brigada Casa Xochiquetzal3b

«Xochiquetzal es refugio contra el hambre y contra el frío, un ejemplo para el mundo de hermandad y poderío».

En la Brigada de Belleza Itinerante apostamos por la lealtad biológica de las mujeres para realizar encuentros dialogantes con mujeres que defienden su identidad.

Las habitantes de Casa Xochiquetzal en su mayoría gustan de llevar el cabello teñido, algunas de ellas aún están incorporadas a su mundo laboral.

Cartel XXV Brigada Casa Xochiquetzal2Jueves 30 de junio. Plaza Torres Quintero #14. Colonia Centro Histórico.
Horario 10:00 a 15:30.

#YoSoyBrigadier

Cartel XXV Brigada Casa Xochiquetzal

Será la segunda ocasión que los Brigadistas de Belleza Itinerante se presenten a Casa Xochiquetzal para consentir a estas «mujeres bravas y divinas», la primera vez fue en el 2014 el 14 de mayo, en la 3er Brigada de Belleza Itinerante.

DSC_0191 (mini)
Recuerdo de la Tercer Brigada de Belleza Itinerante en Casa Xochiquetzal

Esta noble casa alberga a mujeres que fueron explotadas como sexoservidoras durante 3 décadas y que en su avanzada edad fueron olvidadas por la sociedad, desaparecieron de nuestra vista y nadie se pregunta hoy en día a dónde fueron y cómo viven. La Casa Xochiquetzal nos abrió las puertas para conocerlas, las puertas y el corazón para la tercera brigada que llena la Casa Xochiquetzal de estilistas y peluqueros altruistas que ofrecieron sus servicios para un cambio de imagen y rejuvenecimiento moral que las puso muy felices y agradecieron… algunas con lágrimas en los ojos.

«Seguimos sumando voluntarios e iniciativas que miran hacía adentro y no allá detrás de las fronteras».

Nuestra guía para conseguir un efecto positivo sobre el autoestima de las participantes es honrar tú fuerza de trabajo creando nuevos retos. Diego Sexto.

‪#‎CasaXochiquetzal‬

El cariño por los detalles (Voces de la Casa Xochiquetzal)

Por Celia Teresa Gómez Ramos

Magdalena llegó a la Casa Xochiquetzal hace casi un año, de entonces a hoy, mucho ha cambiado en su vida, entre otras cosas, esa actitud defensiva extrema. Hoy, aunque sigue hablando fuerte, se siente más en paz.

Hace unos meses, al comenzar con un taller para colorear dibujos complejos, ella no quería nada, nadita, participar. Las rayas de colores se escurrían más allá de los bordes y aparecían sin ton ni son sobre las hojas… Su expresión ha ido transformándose y su disposición también. Va con cuidado y observa los detalles, ella misma se evalúa: -Todavía requiero más color, más vida, y muestra su trabajo satisfecha.

Resulta que también, está estudiando, pues en la Casa Xochiquetzal acuden los del INEA. Ya va en el segundo tercio de la primaria, y aunque a veces siente que ya no puede aprender, que ya está cansada, hace unos días tuvo un encuentro con una joven que hace mesoterapia en la Plaza de Loreto. Al contarle su desánimo, la muchacha, de unos 25 años -considera Magdalena-, le dijo: -Yo terminé la secundaria y soy ciega, así que ustedes pueden lograr más.

-Tengo esa responsabilidad ahora, respira hondo Magdalena, transmitírselos a todas, me mira con ojos vivarachos y sonríe.


Casa Xochiquetzal

El proyecto Casa Xochiquetzal se creó en 2006 para dar respuesta a las necesidades de trabajadoras sexuales de la tercera edad que excluidas de la sociedad y de sus propias familias tenían que pasar la noche en las calles.

Las precarias condiciones en que vivían las trabajadoras sexuales de la tercera edad de la zona de la Merced, tales como no contar con servicios de salud y obtener un pago mínimo por sus servicios, las enfrentaba a decidir entre comer o pagar un cuarto para pasar la noche y muchas veces dormir entre pedazos de cartón y comer de la basura. El conocimiento de esta situación originó en el 2005, una propuesta de parte de trabajadoras sexuales ante Martha Lamas, Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez para solucionar la problemática; el Jefe de Gobierno del DF respondió a la solicitud, conjuntando a instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud del DF, Inmujeres DF, Secretaría de Seguridad del DF y el Instituto de Atención a Adultos Mayores, con la idea de crear una casa hogar en la que se proporcionara una vida digna para estas mujeres, por lo que Andrés Manuel López Obrador autorizó el préstamo de un inmueble del Centro Histórico a la organización civil “Semillas”, con el fin de habilitarlo y que sirviera para albergue a trabajadoras sexuales de la tercera edad que se encontraran en situación de calle. Así, en 2006 comienza a operar el albergue.

Diversas instituciones participaron en la remodelación del inmueble –con apoyo económico y/o en especie-, el GDF, con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y la delegación Iztacalco. La rehabilitación del inmueble fue realizada por el programa de Jóvenes Constructores.

En agosto del 2009 se crea la asociación civil “Mujeres, Xochiquetzal en lucha por su dignidad, A.C.”, que a la fecha opera el proyecto con muchas dificultades para poder solventar los gastos del personal que atiende el albergue, así como las necesidades de las habitantes. Por ello, cualquier ayuda es importante.

En Casa Xochiquetzal realizan talleres de manualidades que son actividades que ayudan a tener algunos ingresos, unas verdaderas obras maestras, como el arte huichol, bordados, figuras en papel maché, etc

Casa Xochiquetzal es un albergue que tiene una misión asistencial. Beneficia a un sector vulnerable de la sociedad por edad, sexo y situación social, mediante la atención de necesidades básicas en materia de alimentación, vivienda; asistencia médica, jurídica; ayuda para servicios funerarios, orientación social y promoción de los derechos humanos.

Como visión, su finalidad es ofrecer un espacio digno a trabajadoras sexuales de la tercera edad de escasos recursos y/o riesgo de calle, proporcionando vivienda, alimentación y servicios de atención médica, psicológica y asesoría legal, contribuyendo al mejoramiento y promoción de los derechos humanos para evitar todo tipo de discriminación y maltrato, desde una perspectiva de equidad y compromiso social. Asimismo busca servir como modelo de desarrollo asistencial en su tipo, propiciando de manera ejemplar la promoción de los derechos humanos y evitando cualquier tipo de discriminación y maltrato.

Manualidades realizadas por las mujeres de Casa Xochiquetzal

 

Carteles y fotografía cortesía de Francisco Cano Z.

https://www.facebook.com/brigadasdebellezaitinerante/

Plaza Torres Quintero 14. Centro. 06000 Ejido del Centro, D.F.

Voces de la Casa Xochiquetzal

¿Te has preguntado qué sucede con las mujeres que dedicaron su vida al trabajo sexual al envejecer?

“Las amorosas más bravas”, es una crónica imagen-texto, sobre las mujeres que habitan la Casa Xochiquetzal – albergue para trabajadoras sexuales de la tercera edad en la ciudad de México. Una apuesta por el periodismo de profundidad, con seis años de documentación fotográfica y dos de investigación y registro. El resultado es un entramado entre las imágenes de Bénédicte Desrus y la pluma de Celia Gómez Ramos, quienes a través de su mirada nos permiten conocer un poco de estas vidas extraordinarias.

VISTA PREVIA DE PARTE DEL LIBRO: https://issuu.com/lasamorosasmasbravas/docs/lasamorosasmasbravas_issuu

#‎AdquiereTuLibroYa‬ ‪#‎LasAmorosasMasBravas‬ ‪#‎CuentaRegresiva‬

Comenzamos la cuenta regresiva para terminarnos la edición del libro: «Las amorosas más bravas». Quedan 164 ejemplares únicamente.

ASÍ QUE ESTE ES EL MOMENTO DE ADQUIRIRLO.
“Las amorosas más bravas” de Bénédicte Desrus & Celia Teresa Gómez Ramos, es una crónica imagen-texto, sobre las mujeres que habitan la Casa Xochiquetzal – albergue para trabajadoras sexuales de la tercera edad en la ciudad de México.

Precio de venta: 600 Pesos mexicanos.
✰ Parte de las ventas irán a beneficio de la Casa Xochiquetzal

Para + info., escríbenos a: proyecto.xochiquetzal@gmail.com

 

https://issuu.com/lasamorosasmasbravas/docs/lasamorosasmasbravas_issuu

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *