¿Eres de las que se atraganta en nochevieja con las uvas?. ¿Con la emoción del momento no puedes comer más de dos y dejas el resto por ahí esparcidas?. Pues eso ha pasado a mejor historia, porque estoy seguro que a partir de hoy sabrás sacar provecho a esta fruta tan rica y nutritiva que te va a servir no sólo para alimentarte bien sino para embellecer tu piel.
Lo primero será recordarte sus propiedades nutritivas, que nunca está de más. Son una gran fuente de azúcares, de antioxidantes y de minerales. También poseen un alto contenido en fibra, y en menor medida hierro y sodio, destacando sus propiedades depurativas.
Pero en este post no va dedicado a hablar de las excelencias nutritivas de la uva, sino a hablar de sus propiedades antiarrugas en la piel.
Ya son varios los productos cosméticos que incorporan la uva como activo principal debido a las propiedades antioxidantes de los polifenoles.
Los polifenoles evitan la degradación de la elastina y de las fibras de colágeno, con lo que contribuyen a mantener la firmeza y elasticidad del cutis.
Pero ahí no queda la cosa, las pepitas, sí, las que muchas veces escupimos y no damos ningún valor, son un excelente exfoliante para la piel. Por sus propiedades, las pepitas ayudan a activar la producción de colágeno y elastina.
Además de limpiar la piel conseguiremos por tanto una mayor renovación celular. De esta manera podemos construir un excelente exfoliante casero, para ello, cogemos unas pepitas de uva, las machacamos y añadimos aceite de almendras.
Además, como siempre en estos casos, les traemos una mascarilla que les ayudará a mantener el cutis en perfectas condiciones, ya que la uva, aparte de estimular la producción de colágeno, y de poseer uno de los mejores antioxidantes que existen, también tiene grandes propiedades hidratantes para la piel.
Para realizar la mascarilla mezcla dos cápsulas de vitamina E con un par de uvas, aplicar sobre el rostro y dejas reposar durante toda la noche, notarás una piel más tersa, suave y tonificada.
https://belleza.trendencias.com/consejos-de-belleza/los-beneficios-de-la-uva-en-la-piel
El aceite de semilla de uva – de cosméticos para cocinar
El aceite de semilla de uva salió a la luz como resultado de la presión en frío. Actualmente, el aceite de semilla de uva se utiliza ampliamente en todo el mundo. Contiene vitaminas, minerales, proteínas, lípidos, carbohidratos y antioxidantes.
El aceite de semilla de uva contiene altas cantidades de vitamina E y F, así como minerales como el potasio, zinc, cobre, calcio, fósforo, magnesio, hierro, selenio . Pero sobre todo aceite rico en proantocianidinas, compuesto, que es 50 veces más eficaz que la vitamina E y 20 veces más fuerte que la vitamina C.
Concentra aceite de semilla de uva es rico en ácidos grasos. El contenido de ácidos grasos en el aceite como sigue: ácidos 10% saturados, ácidos grasos monoinsaturados 16% y ácidos grasos poliinsaturados 70%.
A pesar de que las uvas se cultivan durante varios miles de años, la producción en masa de aceite de uva comenzó durante el proceso de desarrollo antes del comienzo del siglo 20a.
El uso de aceite de semilla de uva en cosmética
En cosmetología aceite de semilla de uva se usa con frecuencia debido a sus propiedades hidratantes. Nutre y suaviza la piel. El aceite tiene una textura ligera, por lo que se absorbe rápidamente en la piel. El aceite de semilla de uva se encuentra en la mayoría de los productos cosméticos, como cremas de manos, el cuerpo, protector labial y lociones.
El aceite es adecuado para todo tipo de piel. Sus propiedades reconstituyentes ayudan a hidratar la piel y ayudar a mantener su elasticidad. El aceite se utiliza a menudo para el masaje. Tiene un efecto beneficioso sobre el dolor y agotado y en el cuerpo del dolor.
Aceite de semilla de uva también se utiliza en la fabricación de herramientas para el cuidado del cabello. Los niveles de aceite y hace que el pelo rizado más suave. Hidrata, nutre el cabello, mientras que la prevención de la formación de caspa. de semilla de uva nutre de petróleo y restaura la estructura del cabello seco, dañado y debilitado. Esto aumenta el volumen del cabello, y también reduce significativamente la pérdida de cabello. El uso regular de aceite de semilla de uva hace que su cabello suave y dócil. El aceite imparte suavidad y brillo al cabello.
En combinación con otros aceites esenciales, aceite de semilla de uva se utiliza para cocinar cosméticos en casa (medios para eliminación de arrugas, cuerpo gommazhi, champús).
Receta de champú
Se necesita:
- 95 ml de base de lavado
- aceite de semilla de uva 15 ml
- 20 gotas de aceite esencial de naranja
- 7 gotas de vitamina E natural
- 20 gotas de extracto de semilla de pomelo
Mezclar en un cuenco de base de lavado y aceite de semilla de uva. Añadir el aceite esencial, vitamina E y extracto de semilla de pomelo. Todo se mezcla bien y se vierte en una botella. En la ducha, aplicar una pequeña cantidad de champú sobre el cabello, masajear suavemente y enjuagar bien. Champú puede almacenarse durante dos meses en un lugar fresco y seco.
Las ventajas innegables
Aceite de semilla de uva tiene muchos beneficios y ayuda a aliviar el dolor de las venas varicosas, ayuda a prevenir ciertas enfermedades y la reducción de la caries dental síndrome premenstrual. El aceite tiene propiedades anti-inflamatorias, anti-alérgica, anti-cancerígenos y anti-bacterianas. Se puede utilizar para tratar el acné y la dermatitis, quemaduras de sol, manchas de la edad, diabetes, presión arterial alta, la artritis reumatoide, las cataratas, la degeneración macular, las arrugas y estrías. Entre otras cosas, el aceite tiene propiedades antisépticas. Es difícil imaginar que durante siglos se consideró residuos.
El aceite de semilla de uva es valorado por los chefs debido a sus propiedades para mantener la originalidad del sabor del producto. El aceite no se quema a alta temperatura, por lo que se puede utilizar para freír y hornear. aceite de semilla de uva tiene un ligero sabor a nuez. la ingesta diaria de petróleo es de 25-45 gramos, alrededor de 2-4 cucharadas. El aceite de semilla de uva – un ingrediente excelente para aderezar ensaladas, adobos y el hogar mayonesa. El aceite puede ser almacenado durante mucho tiempo, ya que contiene ácidos grasos y los antioxidantes.
http://sobrebellezaysalud.com/cabello/mascarillas-para-el-cabello/el-aceite-de-semilla-de-uva-de-cosmeticos-para-cocinar.html
4 remedios de belleza con uvas para la piel, cabello y labios
Las uvas son unas frutas con muchos beneficios para disfrutar de una belleza más natural. Descubre cómo con estos remedios naturales para el cabello, la piel y los labios.
Las uvas poseen propiedades beneficiosas tanto para nuestro organismo en consumo interno, como para la piel, cabello y labios en preparados para uso externo. Entre las propiedades de las uvas destacamos su alto contenido en antioxidantes, y en las siguientes vitaminas, C, provitamina A y las vitaminas del grupo B.
Además las uvas son también ricas en ácidos orgánicos que benefician a la piel como el ácido cítrico, ácido tartárico y ácido málico.

Al ser antioxidantes ayudan a la regeneración de las células de nuestra piel así como a frenar el envejecimiento prematuro de las células con lo que aporta a nuestra piel una acción antienvejecimiento.
Antes de elegir qué color de uva coger, debemos tener en cuenta el tipo de piel que tenemos.
Las uvas moradas o negras son ideales para pieles morenas, oscuras y grasas. Las uvas verdes o blancas son aconsejables en caso de pieles sensibles, de colores claras o blancas, y también para pieles secas.
Los remedios naturales que a continuación facilitamos son muy fáciles de preparar.
Para preparar estos remedios podemos utilizar las uvas tanto como fruta natural, en racimos o granos, o en forma de jugos.
Remedios útiles con uvas para la belleza más natural
Cómo preparar una mascarilla hidratante para la piel
Para preparar esta mascarilla hidratante necesitamos dos cucharadas de jugo de uvas, 2 cucharadas de almendras dulces, y una cucharadita de harina de avena.

Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una crema. A continuación aplicamos la mascarilla sobre la piel del rostro y el cuello.
Dejamos que la mascarilla actúe durante 15 minutos. Para finalizar enjuagamos el rostro y el cuello con abundante agua tibia. Secamos con una toalla suave y sin frotar.
Cómo preparar una mascarilla para el cabello
Preparar esta mascarilla para el cabello es muy fácil y nos ayudará a estimular el colágeno de la piel. Ponemos en la licuadora la cantidad de uvas que tenga un racimo pequeño, y extraemos su jugo.
Descubre más: Mascarilla de yogurt para el cabello seco
Aplicamos el jugo de uvas sobre el cuero cabelludo y nos damos unos masajes en el cuero cabelludo.
Dejamos que la mascarilla haga su efecto durante 15 minutos. A continuación nos enjuagamos el pelo con agua tibia.
Cómo preparar un tónico facial
Este tónico facial contiene propiedades para nutrir la piel, tonificándolo y frenando el envejecimiento.

Antes de aplicarnos este tónico debemos tener la piel del rostro limpia. En una licuadora ponemos unas 12 o 15 uvas y extraemos su jugo. Una vez que hayamos obtenido su jugo, lo ponemos en un recipiente.
Empapamos un disco o bolita de algodón en el jugo de uvas y lo pasamos por la piel del rostro y cuello. Dejamos secar al aire y que actúe durante 10 minutos.
Para finalizar enjuagamos la cara y el cuello con agua tibia. Secamos suavemente sin frotar.
Cómo preparar un bálsamo para los labios secos
Este bálsamo para los labios es muy fácil de preparar y viene muy bien cuando los labios se secan y para prevenir que resulten agrietados.
Quitamos la piel a una uva y las semillas también y nos quedamos solo con la pulpa. A continuación pasamos la pulpa de la uva por los labios.
https://www.natursan.net/4-remedios-de-belleza-con-uvas-para-la-piel-cabello-y-labios/