“Reencuentro Otoñal” en Casa Xochiquetzal. XXVIII Brigada de Belleza Itinerante
Las Brigadas de Belleza Itinerante regresaron a Casa Xochiquetzal el 10 de octubre, 2016 a ritmo de Zumba.
En una actividad sui generis donde se combinaron los servicios de estilistas, maquillistas, peluqueros, peinadoras con baile y canto, se llevó a cabo la XXVIII Brigada de Belleza Itinerante para llevar alegría al único albergue en América latina de Mujeres de la Tercera Edad que se dedicaron al sexoservicio, Casa Xochiquetzal, la casa de las mujeres más «bravas y amorosas» del centro Histórico.
La actividad comenzó adornando la fuente del patio de Casa Xochiquetzal con flores de Cempasúchil como ofrenda a la diosa Xochiquetzal reencarnación del amor. Diego Sexto dio la bienvenida a los brigadistas y agradecimiento a las mujeres de Casa Xochiquetzal por abrirles las puertas, Lula Gutiérrez dio palabras de motivación a todos los participantes congregados en esta actividad y presentó a Verónica Ruiz quien ofreció un ejercicio de meditación para relajar el cuerpo y el espíritu, posteriormente Rodolfo Romero, instructor de Zumba puso a ejercitar y bailar a todos los ahí reunidos en una amalgama de alegría, rompiendo protocolos y paradigmas y dejando la inercia de felicidad hasta el término de las actividades.
Una misión más cumplida por los brigadistas de belleza que aportaron un poco de su tiempo y corazón en esta labor altruista comandada por el peluquero itinerante Diego Sexto quien es el creador de las Brigadas cuya finalidad principalmente es apapachar a mujeres vulnerables a algún tipo de discriminación o de integración a la sociedad y que en ocasiones son “invisibles” a los ojos de quienes habitamos este planeta con serios prejuicios hacia ellas, estigmatizándolas, etiquetándolas y en ocasiones negando sus derechos.
Las Brigadas de Belleza Itinerante son un proyecto que recorre espacios públicos en la Ciudad de México, atendiendo a sectores vulnerables de la población.
No somos ninguna organización gubernamental, ni realizamos servicios con fines de lucro.
Estas Brigadas comenzaron su agenda de actividades en marzo de 2014 en el “Día Internacional de la Mujer” como banderazo de partida para dar cabida a una particular y extensa agenda de actividades, idea de Diego Sexto. El “primer ladrillo” de esta agenda socialmente responsable, ha sido obsequiado por el conocido peluquero Antonio Bellver para crear estas mencionadas brigadas. La participación de Bellver se dio lugar el pasado 9 de marzo de 2014, una clase teórico-práctica gratuita al aire libre, en la fuente de Tláloc, en las inmediaciones de Chapultepec, denominada “Zoología Fantástica”. Desde ahí Diego Sexto de la Peluquería Itinerante acompañado de Pilar Muriedas de Territorios de Cultura para la Equidad, presentó el proyecto de las Brigadas de Belleza, proyecto que aborda perspectivas sociales, enfocado a diferentes grupos de mujeres en México.
Tiene como sede diferentes sitios de valor cultural e histórico que son el marco de estas transformaciones y cambios de imagen. De esta forma las brigadas han ofrecido sus servicios y corazón a mujeres de la Tercera Edad, mujeres con esclerodermia, mujeres privadas de su libertad, mujeres policía, las que realizan el servicio de limpieza en las calles, las transportistas, las sexoservidoras que vivieron en situación de calle, las que vive con “lupus” y SIDA, reumatismo, las que perdieron un bebé antes de nacer, incluso, se han atendido a niños de escasos recursos, y mujeres artistas en la Expo Retro colectiva realizada en conjunto con Mónica Mayer.
Coordinados por Diego Sexto, peluquero, estilista itinerante, de corazón abierto, de gran convicción en sus actos, comprometido con las personas más vulnerables de la sociedad, y con un carisma que convoca y reúne maquillistas, peluqueros, manicuristas, peinadoras, especialistas en color, la mayoría estilistas profesionales que comparten sus conocimientos y oficio sacrificando horas en sus negocios particulares para entregarse a quienes más lo necesitan, todos ellos formando una gran amalgama de creadores de belleza, creadores de sueños y esperanzas, cambiantes de caras y actitudes ante la vida.

CASA XOCHIQUETZAL
El proyecto Casa Xochiquetzal se creó en 2006 para dar respuesta a las necesidades de trabajadoras sexuales de la tercera edad que excluidas de la sociedad y de sus propias familias tenían que pasar la noche en las calles.

Las precarias condiciones en que vivían las trabajadoras sexuales de la tercera edad de la zona de la Merced, tales como no contar con servicios de salud y obtener un pago mínimo por sus servicios, las enfrentaba a decidir entre comer o pagar un cuarto para pasar la noche y muchas veces dormir entre pedazos de cartón y comer de la basura. El conocimiento de esta situación originó en el 2005, una propuesta de parte de trabajadoras sexuales ante Martha Lamas, Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez para solucionar la problemática; el Jefe de Gobierno del DF respondió a la solicitud, conjuntando a instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud del DF, Inmujeres DF, Secretaría de Seguridad del DF y el Instituto de Atención a Adultos Mayores, con la idea de crear una casa hogar en la que se proporcionara una vida digna para estas mujeres, por lo que Andrés Manuel López Obrador autorizó el préstamo de un inmueble del Centro Histórico a la organización civil “Semillas”, con el fin de habilitarlo y que sirviera para albergue a trabajadoras sexuales de la tercera edad que se encontraran en situación de calle. Así, en 2006 comienza a operar el albergue.
Diversas instituciones participaron en la remodelación del inmueble –con apoyo económico y/o en especie-, el GDF, con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y la delegación Iztacalco. La rehabilitación del inmueble fue realizada por el programa de Jóvenes Constructores.

En agosto del 2009 se crea la asociación civil “Mujeres, Xochiquetzal en lucha por su dignidad, A.C.”, que a la fecha opera el proyecto con muchas dificultades para poder solventar los gastos del personal que atiende el albergue, así como las necesidades de las habitantes. Por ello, cualquier ayuda es importante.

El equipo operativo de Casa Xochiquetzal se encuentra conformado por:
Jesica Vargas González. Directora, José Antonio González Aguillón. Administrador, Lic. Cinthya González Arguello. Trabajadora Social, Edelmira Lomelí Hurtado, encargada del enlace con la comunidad y Terapeuta ocupacional y Miriam Falcón, Cocinera.

Fotografías tomadas por Francisco Cano y las puede encontrar con mejor resolución en el Facebook de las Brigadas de Belleza Itinerante
Links de su interés:
https://www.facebook.com/CasaXochiquetzal?fref=ts
https://www.facebook.com/brigadasdebellezaitinerante/?ref=ts&fref=ts&qsefr=1
https://casaxochiquetzal.wordpress.com/