Las Musas de Xochiquetzal es el nombre de la siguiente Brigada de Belleza Itinerante, la número 32, y se realizará nuevamente en el albergue de Casa Xochiquetzal, hogar de mujeres que se dedicaron a la prostitución y que al paso del tiempo quedaron en situación de calle.

Las Brigadas de Belleza Itinerante comandadas por Diego Sexto, creador de las mismas, regresan a Casa Xochiquetzal por quinta ocasión, «Las Musas de Xochiquetzal», el próximo 31 de mayo de 2017.

Visitas a Casa Xochiquetzal

La primera visita fue la 3er Brigada de Belleza Itinerante: “Quetzal de la Belleza”, el 19 de mayo de 2015.

DSC_0191 (mini)

La brigada tuvo el objetivo de hacer diversos cambios en mujeres, no solo en lo físico, sino también en la actitud y moral de quienes habitan la Casa Xochiquetzal. Esta noble casa alberga a mujeres que fueron explotadas como sexoservidoras durante 3 décadas y que en su avanzada edad fueron olvidadas por la sociedad, desaparecieron de nuestra vista y nadie se pregunta hoy en día a dónde fueron y cómo viven. La Casa Xochiquetzal nos abrió las puertas para conocerlas, las puertas y el corazón para la tercera brigada que llena la Casa Xochiquetzal de estilistas y peluqueros altruistas que ofrecieron sus servicios para un cambio de imagen y rejuvenecimiento moral que las puso muy felices y agradecieron… algunas con lágrimas en los ojos.

La Brigada de Belleza Itinerante “Concilio de Amor” apapachó a las mujeres de Casa Xochiquetzal en su XXV edición, actividad dónde florecieron recuerdos, sueños, y pasiones, el 30 de junio de 2016 en su segunda visita a esta casa albergue.

Las Brigadas de Belleza Itinerante visitaron por tercera ocasión a las Mujeres de Casa Xochiquetzal con “Víveres, caricias y sonrisas” el 19 de julio de 2016 en otro tipo de actividad que con un gesto bondadoso y de hermandad se realizó la entrega de “Víveres, caricias y sonrisas” en una colecta de corazón realizada por iniciativa propia y en donde 12 estilistas asistentes representando a los más de 40 que se han integrado a las brigadas y que cooperaron conjuntando alimentos, medicinas, productos de aseo para la casa y de uso personal, de tocador, fieltro y estambres para sus talleres y hasta una silla de ruedas… fueron entregados a Casa Xochiquetzal que nos abrió las puertas de par en par.

Posteriormente los estilistas regresaron a casa Xochiquetzal en la XXVIII Brigada, “Reencuentro Otoñal” el 10 de octubre de 2016 a ritmo de Zumba (actividad con la que se puso un buen ambiente) esta fue la cuarta visita.

A ritmo de Zumba se efectuó esta divertida Brigada

Ahora los estilistas de la BBI darán talleres de maquillaje, peinado y corte de cabello.  Tips para rejuvenecer a estas mujeres luchonas con un nuevo «look» que ellas mismas se apliquen en esta etapa de su vida, la del «renacer». Ellas son «Las Musas de Xochiquetzal«.

CASA XOCHIQUETZAL

¿Quiénes somos?

La Casa Xochiquetzal es un proyecto único en el mundo, en el que se ha buscado dar un hogar a aquellas mujeres que se dedicaron al trabajo sexual y al llegar a la vejez vivían en situación de calle. Para ellas, desde hace 11 años, esta casa enclavada en el corazón de la Merced, en el centro Histórico de la Ciudad de México, representa cobiko, comida, actividades y la posibilidad de vivir tranquilas. Es un esfuerzo del gobierno y la sociedad civil.

El proyecto Casa Xochiquetzal se creó en 2006 para dar respuesta a las necesidades de trabajadoras sexuales de la tercera edad que excluidas de la sociedad y de sus propias familias tenían que pasar la noche en las calles. 

Las precarias condiciones en que vivían las trabajadoras sexuales de la tercera edad de la zona de la Merced, tales como no contar con servicios de salud y obtener un pago mínimo por sus servicios, las enfrentaba a decidir entre comer o pagar un cuarto para pasar la noche y muchas veces dormir entre pedazos de cartón y comer de la basura. El conocimiento de esta situación originó en el 2005, una propuesta de parte de trabajadoras sexuales ante Martha Lamas, Elena Poniatowska y Jesusa Rodríguez para solucionar la problemática; el Jefe de Gobierno del DF respondió a la solicitud, conjuntando a instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud del DF, Inmujeres DF, Secretaría de Seguridad del DF y el Instituto de Atención a Adultos  Mayores, con la idea de crear una casa hogar en la que se proporcionara una vida digna para estas mujeres, por lo que Andrés Manuel López Obrador autorizó el préstamo de un inmueble del Centro Histórico a la organización civil “Semillas”, con el fin de habilitarlo y que sirviera para albergue a trabajadoras sexuales de la tercera edad que se encontraran en situación de calle. Así, en 2006 comienza a operar el albergue.

 

Diversas instituciones participaron en la remodelación del inmueble –con apoyo económico y/o en especie-, el GDF, con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y la delegación Iztacalco. La rehabilitación del inmueble fue realizada por el programa de Jóvenes Constructores.

En agosto del 2009 se crea la asociación civil “Mujeres, Xochiquetzal en lucha por su dignidad, A.C.”, que a la fecha opera el proyecto con muchas dificultades para poder solventar los gastos del personal que atiende el albergue, así como las necesidades de las habitantes. Por ello, cualquier ayuda es importante.

Las mujeres de Casa Xochiquetzal reciben talleres de manualidades y artesanías y organizan reuniones para vender los productos hechos con sus propias manos: carpetas, piñatas, muñecas de papel maché, catrinas, blusas bordadas ó pintadas a mano, manualidades de fieltro y estambre, entre otras cosas que han ido aprendiendo…

 

EL EQUIPO

El equipo operativo de Casa Xochiquetzal se encuentra conformado por:

Jesica Vargas González, Directora.

José Antonio González Aguillón, Administrador.

Lic. Cinthya González Arguello, Trabajadora Social.

Edelmira Lomeli Hurtado, encargada del enlace con la comunidad y Terapeuta ocupacional. Ella además les da talleres de manualidades.

Miriam Falcón, Cocinera.

Angie, guapa mujer, es peinada por un brigadista.

Somos un equipo comprometido con los quehaceres multidisciplinarios que implica este proyecto. Brindamos apoyo a mujeres víctimas de violencia, así que nos mantenemos muy sensibles y en permanente actualización sobre derechos humanos, trabajo sexual, tercera edad y violencia. Llevar los sueños de las habitantes a buen puerto, es cumplir los nuestros.

Entre los talleres que reciben, realizan estas bellas carpetas bordadas de las orillas y con dibujos pintados a mano, los puedes comprar y con ello ayudar a la manutención de sus mujeres.

Necesidades

Casa Xochiquetzal es un albergue que proporciona atención integral a mujeres trabajadoras sexuales de la tercera edad en situación de calle, las cuales fueron víctimas de violencia, en todos sus tipos, desde muy temprana edad. Y que en este tiempo, tan solo seis años, ha logrado dar atención a 248 mujeres.

Es importante señalar que si bien es difícil llegar a la tercera edad para cualquier persona, lo es más para estas mujeres, pues son marcadas por el estigma del sexo servicio, lo que las relega de la sociedad y de sus propias familias, sin contar con que la mayoría de ellas no tiene documentación de identidad, lo que las excluye de los programas sociales a los que por derecho deberían tener acceso, dejándolas en un estado de completo abandono.

Casa Xochiquetzal no sólo les brinda la seguridad de contar con un hogar y tres alimentos diarios durante todo el año, sino que también puedan hacer valer sus derechos en programas sociales a través de la obtención de sus documentos de identidad, proporcionándoles a su vez atención médica y psicológica, sin contar las terapias recreativas y ocupacionales que reciben dentro del albergue.

Mas allá de la atención integral, se trata de dignificar a esta población que por distintas condiciones de vida se vieron envueltas en espirales de violencia y exclusión, brindándoles la comprensión y atención con la calidad humana que merecen en esta etapa de su vida.

Este proyecto tan importante, único en su tipo a nivel mundial, requiere del apoyo ciudadano, ya que si bien el gobierno contribuye con el inmueble y las instituciones proveen alimentos, los gastos que se requieren para la operación de este albergue y del día a día de las habitantes, para vivir con dignidad, son muchos. No hablamos de lujos, solo de cuestiones necesarias.

Cuando un proyecto comienza, muchos voltean a verlo, contribuyen, y pasado el tiempo, la gente lo va olvidando, por ello la elaboración de este blog y más trabajos que estamos empezando a realizar para entrar en comunicación con ustedes, ir formando una red, darles a conocer lo que se está haciendo y crear una comunidad interesada en ayudar a las habitantes de Casa Xochiquetzal.

Eventualmente Casa Xochiquetzal realiza eventos para vender los productos realizados por sus mujeres, aquí tenemos una hermosa catrina Jarocha…

Facebook Brigadas de Belleza Itinerante:

https://www.facebook.com/brigadasdebellezaitinerante/?fref=ts

Facebook Casa Xochiquetzal:

https://www.facebook.com/CasaXochiquetzal?fref=ts

Casa Xochiquetzal. Plaza Torres Quintero 14, Centro

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *